Flash Lifting. FUERA DE FABRICACION POR EL MOMENTO

Para precios y ofertas en la tienda isaarg.mitiendanube.com
FOTOREJUVENECIMIENTO FLASH LIFTING TESTLA by ISA
GENERADOR DE LUCES ROJAS INTENSAS 640 nm Y MICROCORRIENTES PARA LIFTING FACIAL SIN CIRUGIA 2 sistemas en 1 Puede ser utilizado cada 3 días.NO INVASIVO, SEGURO Y EFICAZ.En poco tiempo verá resultados espectaculares en la piel con solo de 10 minutos de aplicación 3 veces por semana.RETRASA EL ENVEJECIMIENTO. RECUPERA LA LOZANIA DE LA PIEL.MANTENIENE LA PIEL JOVEN Y TERSA. NO AL BOTOX, NO CIRUGIAS DOLOROSAS.Este sistema reduce poros abiertos, restablece el tono de la piel, aclara manchas, elimina arrugas, levanta parpados, mejora el contorno de comisuras labiales, define el ovalo facial.
La tecnología de Fotorejuvenecimiento LED se ha difundido en estética sobre los estudios científicos de la NASA estos estudios se demostraron que las LEDs Rojas ayuda a curar heridas y su uso frecuente estimula algunos cambios favorables en la piel.Está demostrado que la luz LED infrarroja estimula la vasodilatación en la piel que promueve la circulación de la sangre e incrementa los niveles de oxígeno. Este incremento en la circulación de la piel ayuda, por a promover la producción de nuevo colágeno pero principalmente ayuda a oxigenarla “El nivel de producción de nuevo colágeno de las LEDs Rojas es el principal factor para el rejuvenecimiento de la piel, eliminar arrugas y prevenirlas. La luz roja en 640 nm en combinación con las microcorrientes ha demostrado incrementar el colágeno en un 500% por lo tanto los impulsos de las ondas de microcorrientes aceleran esos efectos logrando que nuestro equipo genere grandes beneficios al permitir que la piel se regenere y logre reducir síntomas como: celulitis, rejuvenecimiento .Arrugas, pigmentaciones, manchas. Poros abiertos, estados inflamatorios de la piel, bolsas alrededor de los ojos y mucho más.
Microcorrientes en estetica.¿Qué son las microcorrientes?
Son una forma de corriente eléctrica que permite al fisioterapeuta brindar tratamiento en el rango de los microamperios (µA).También se denomina:
• Estimulación pulsada en microamperios (µA).
• Corriente de Bajo Voltaje.
• MES ( Micro Electro Estimulación).
• MENS ( Micro Electro Neuro Estimulación, término mal empleado ya que esta forma de corriente no despolariza la célula nerviosa). Consiste en la introducción de corriente eléctrica a través de la piel, la cual es similar a la corriente generada por el organismo.Se caracteriza por tener una intensidad muy baja y una carga insuficiente para excitar las fibras nerviosas periféricas.Su aplicación es por lo tanto a nivel sub sensorial, el paciente generalmente no percibe el paso de la corriente. Dosificando en microamperios, se entrega energía en la misma escala de valores que la corriente que produce el organismo a nivel de cada célula.Por este motivo se dice que el tratamiento con microcorrientes proporciona un aporte fisiológico a nivel celular.Se conoce también como bioestimulación o terapia bioeléctrica por su capacidad para estimular la fisiología celular y el crecimiento. Terapia bioeléctrica: el cuerpo genera una corriente muy baja.
• Las células del organismo fisiológicamente producen esta forma de corriente al realizar el intercambio iónico y acuoso con su medio ambiente.
• Esta corriente circula a través del organismo a una frecuencia de 73 Hz.¿Cómo trabajan las microcorrientes?En el centro del átomo se encuentra el núcleo que está compuesto por protones y neutrones.La vieja teoría que imperaba en los años 60 , era que los electrones giraban en órbitas alrededor del núcleo.La investigación moderna ha demostrado que los electrones vibran hacia delante y hacia atrás en órbitas alrededor del núcleo, en vez de girar en círculos contínuos monodireccionales. Cada tejido fino en el organismo posee sus frecuencias específicas.La característica vibratoria individualizada y específica de cada átomo, es decir de cada tipo de tejido fino, varía especificamente en presencia de ciertas condiciones como pueden ser:
• Trauma.
• Inflamación.
• Tensión.
• Influencias ambientales, etc.
Cuando ocurre una lesión en el tejido fino, los electrones emiten una vibración anormal característica y única para cada tipo de lesión.
Cuando aplicamos microcorrientes, se neutralizan estas vibraciones anormales, restableciéndose las vibraciones normales de los electrones.
Mientras se neutralizan las frecuencias incorrectas del electrón hasta volver a sus vibraciones orbitales normales, la condición fisiológica de los tejidos finos comienza a normalizarse.
La velocidad con que ocurren estos cambios varía de un paciente a otro.
Algunos pacientes pueden experimentar un cambio notable inmediatamente después del tratamiento.
En otros casos, los cambios se experimentan hasta pasadas 24 horas del tratamiento.
Los cambios ocurren siempre de forma progresiva.
En pacientes con lesiones crónicas, los resultados positivos generalmente, se inician a partir de la sexta sesión de tratamiento.
Características de la corriente
• Tipo de corriente: corriente constante para mantener un miliamperaje fijo e independiente de los cambios de resistencia cutánea.
• Forma del pulso: los pulsos pueden ser monofásicos o bifásicos rectangulares.
• Ancho del pulso: 1 a 500 ms.
• Amplitud de la corriente: 10 µA – 1 mA. Se trabaja a nivel subsensorial.
• Cada pulso de corriente tiene un tiempo de duración largo y amplitud baja, con mayor aprovechamiento de los efectos polares de la corriente y se disminuyen los riesgos de lesión.
• Frecuencia del pulso: 0 – 1000 Hz.( rango de baja frecuencia), en la práctica se emplean frecuencias de estimulación muy bajas.
• Polaridad: bidireccional. Para activar el reverso de la polaridad automática, en los equipos se debe seleccionar A (alternada) o NA (no alternana).
• Tiempo de cada sesión de tratamiento: depende de la patología a tratar y de la técnica empleada. Oscila entre 10 a 20 minutos, aunque se reportan tiempos de tratamiento de hasta dos horas dos veces al día, en el caso de úlceras.
Efectos de las microcorrientes
• Reducción del dolor.
• Incremento del índice reparativo del tejido y las heridas.
• Aumento en la síntesis de proteínas.
• Estimula la regeneración del tejido fino dañado.
Contraindicaciones de la corriente
• Embarazo, durante los primeros meses.
• Marcapasos cardíaco.
• Alteraciones del ritmo cardíaco.
• Aplicación directa sobre los ojos.
• Neoplasias.
• Hemofilia.
Indicaciones
• Acupuntura
• Tratamiento del dolor.
• Drenaje linfático y edema.
• Regeneración de tejidos contráctiles
• Liberación de adherencias y cicatrices retractiles.
• Tratamiento del insomnio.
• Tendinitis.
• Tratamiento ganglionar.
• Tratamiento de los nervios.
• Estética aumentando la circulación y la producción de colágeno.
• Terapia de puntos gatillo.
• Tratamiento de la irritación de la raíz nerviosa.
• Disminución de los espasmos musculares.
• Tratamiento de la atrofia muscular, mejora que viene dada al estimularse los procesos metabólicos del músculo ya que la corriente no produce contracciones por trabajarse a nivel subsensorial.
¿Porque luz roja?
Cuando el daño solar o el paso del tiempo supera la capacidad cutánea de reparación, se produce el almacenamiento del daño actínico, un envejecimiento acelerado (fotoenvejecimiento o envejecimiento según sea el caso) que se va acumulando con el paso de los años que es característico de las pieles maduras o de las castigadas con la energia solar consumida.
Los efectos del fotoenvejecimiento o envejecimiento se hacen notar por la falta de elasticidad y la incapacidad de la piel para retener el agua, por su afinamiento progresivo, su pérdida de textura y su falta de lozanía.
El tratamiento combinado de dos luces (roja e infrarroja) recuperan la piel en rostro, escote y manos, pudiéndose realizar con otras técnicas como la Mesoplastia Hidratante, el láser para lesiones pigmentadas y la Bioestimulación con factores de crecimiento.
• Recuperación de la piel tras el verano, en frío y en caliente
• De dentro hacia fuera, sin molestias, ni descamación visible
• Para la recuperación de la textura, la firmeza y la luminosidad
Luz Roja a 633 a 640 Nm
Es luz de Diodo visible y atérmica, que se puede aplicar en el conjunto del rostro, escote o manos.
No actúa por calor, sino que induce reacciones en las células de la dermis profunda, a nivel de sus receptores mitocondriales, que son sensibles a esta luz fría, de banda estrecha y elevada pureza en el espectro.
• Devuelve la vitalidad a las células cutáneas al actuar en su central energética, que es la mitocondria.
• Aumenta la actividad de los fibroblastos, células productoras de colágeno y elastina.
• Estimula las células madre, fuente de diferenciación para el resto de las estirpes celulares en la piel.
• Estimula la neoformación de vasos sanguíneos.
• Aumenta la oxigenación de la piel.
• Disminuye la inflamación tisular.
El tratamiento se realiza previa limpieza de cutis . Sin molestias, sin rojez y sin recuperación, solo requiere la aplicación de crema hidratante .
• Resultado: Devuelve a la piel la estructura de la juventud. Recupera la elasticidad, cierra el poro y se retrae, presentando menos holgura y menos arrugas; más firmeza y mayor luminosidad. El tratamiento obtiene una gran mejoría en las pieles envejecidas.
• Sesiones: 3 sesiones por semana, hasta un total de 4.
• Duración: dependerá del estado de la piel.